martes, septiembre 16, 2025
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result
Home Provincias Buenos Aires

Mercado Pago y otras billeteras virtuales deberán retener Ingresos Brutos en Provincia de Buenos Aires

A partir del 1° de octubre, el gobierno bonaerense aplicará el sistema de recaudación en aplicaciones como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay. Las retenciones, entre 0,1 % y 5 %, se harán al acreditar fondos y buscan equipararlas a los bancos.

9 septiembre, 2025
in Buenos Aires
0
Mercado Pago y otras billeteras virtuales deberán retener Ingresos Brutos en Provincia de Buenos Aires
1.4k
SHARES
7.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Provincia de Buenos Aires estableció que desde el 1° de octubre comenzará a retener el Impuesto sobre los Ingresos Brutos en las transacciones que se acrediten en billeteras virtuales —como Mercado Pago, Ualá o Personal Pay— equiparando el tratamiento con el que ya aplican los bancos mediante el sistema SIRCREB. La medida se implementará a través del sistema SIRCUPA, al que ya se adhirieron unas 19 jurisdicciones.

Este régimen alcanzará a contribuyentes locales y del Convenio Multilateral, con retenciones automáticas de entre 0,1 % y 5 %, según la actividad declarada. No se aplicarán retenciones entre cuentas del mismo titular, ni en pagos como pensiones, jubilaciones, sueldos, exportaciones o intereses de plazos fijos.

Te puede interesar

Asesinaron a un colectivero en Virrey del Pino y la UTA para en zona oeste

Kicillof sobre la decisión de Macri: “Renunció sin que nadie le pida que se quede”

“Fue un camino largo, pero finalmente Alcohol Cero es Ley en la provincia”

Los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) estarán obligados a actuar como agentes de recaudación, retener los montos y transferirlos a ARBA como pagos a cuenta. La vigencia será escalonada: el 1° de octubre para PSP ya designados por la Comisión Arbitral, y el 1° de noviembre para el resto.

Desde ARBA aclararon que no se trata de un impuesto nuevo, sino de armonizar la normativa con otras provincias y otorgar un trato equitativo entre medios de pago tradicionales y digitales. Además, para evitar que los contribuyentes acumulen saldos a favor difíciles de reclamar, se amplió el monto que se puede tramitar por la vía digital de devolución rápida: pasó de $1 millón a $3,5 millones, beneficiando a más del 95 % de los contribuyentes con crédito fiscal acumulado.

Este ajuste implica un cambio sustancial para usuarios fintech—monotributistas, comercios y profesionales—que ahora deberán considerar retenciones automáticas en sus movimientos con billeteras digitales.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía