jueves, noviembre 13, 2025
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result
Home Política

La confianza en el Gobierno cae a su nivel más bajo desde el inicio del mandato

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Torcuato Di Tella registró en septiembre una fuerte caída del 8,2 %, situándose por primera vez por debajo de los 2 puntos.

29 septiembre, 2025
in Política
0
La confianza en el Gobierno cae a su nivel más bajo desde el inicio del mandato
1.4k
SHARES
7.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Según la encuesta elaborada por la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella entre el 5 y el 15 de septiembre, el ICG cayó a 1,94 puntos en septiembre de 2025, registrando una baja del 8,2 % respecto del mes anterior y del 10,0 % en términos interanuales.

Este valor constituye el nivel más bajo desde que comenzó la gestión del presidente Javier Milei y representa la primera vez que el índice se ubicó por debajo de los 2 puntos en la escala de 0 a 5.

Te puede interesar

El Congreso frena decretos de Milei: avanzan controles y se anticipa veto presidencial

El Gobierno pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires y apuesta a que Santilli encabece la lista

Milei refuerza campaña y visitará cinco provincias antes de partir hacia EE. UU.

La caída se explica en parte por dos eventos recientes: la difusión de un presunto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la derrota electoral que La Libertad Avanza sufrió en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre.

Los cinco subíndices que conforman el ICG también mostraron retrocesos:

  • Honestidad de los funcionarios: 2,44 puntos (–3,7 %)

  • Capacidad para resolver los problemas del país: 2,38 puntos (–3,1 %)

  • Eficiencia en la administración del gasto público: 1,87 puntos (–11,2 %)

  • Evaluación general del Gobierno: 1,57 puntos (–11,5 %)

  • Preocupación por el interés general: 1,47 puntos (–15,1 %)

En cuanto al perfil sociodemográfico, el estudio señaló que la confianza fue ligeramente mayor entre los hombres, los jóvenes (18-29 años) y quienes viven en el interior del país.

También se mencionó que quienes tienen mayores expectativas de mejora económica muestran niveles mucho más altos de confianza en comparación con quienes creen que la situación seguirá igual o empeorará.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía