martes, septiembre 16, 2025
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result

Puesta en valor de la Estancia “Sol Argentino” Patrimonio histórico de los juarenses

7 octubre, 2019
in Sin categoría
0
Puesta en valor de la Estancia “Sol Argentino” Patrimonio histórico de los juarenses

????????????????????????????????????

1.4k
SHARES
7.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Te puede interesar

Milei presentó el Presupuesto 2026: “el equilibrio fiscal no se negocia”, pero habrá más fondos para educación, salud, jubilaciones y discapacidad

La UBA cuestiona el Presupuesto 2026 de Milei y advierte que profundiza la crisis universitaria

Milei participó por video en un acto de VOX y dijo que se quedó “defendiendo con uñas y dientes” su gestión

Tal como estaba previsto y con un importante marco de público, se realizó el acto de la Puesta en valor y restauración de la Estancia “Sol Argentino”, propiedad de quién fuera el fundador del partido Don Mariano Roldán y donada por su familia al municipio de Benito Juárez.
El acto inaugural contó con la presencia del Intendente Municipal Julio César Marini, los bisnietos de Mariano Roldan, María Teresa y Mariano; la tataranieta, Cecilia Brito; El Secretario de Infraestructura Arquitecto Diego Rossetti, la sub Secretaria Arquitecta Elba Rodríguez; El Arquitecto Carlos Moreno integrante del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, el escritor local Julio Carril; y la Arquitecta Alicia Lapenta, Delegada del ICOMOS; además de funcionarios municipales y representantes de instituciones intermedias de la comunidad.

Así inicio sus palabras, Mariano Roldan, bisnieto del fundador, durante el discurso inaugural.
“Un día largamente esperado para los descendientes de Mariano Roldán, fundador de Juárez. La estancia fue donada al municipio por mi padre, hace ya treinta años. La decisión de la donación fue un proceso difícil para nosotros, ya que, representaba dejar ir un lugar amado, lleno de recuerdos y emociones. Era el testimonio del esfuerzo de un pionero frente a la necesidad de procurarle un destino de preservación para la comunidad del patrimonio histórico.”

Luego del acto protocolar donde hubo entrega de reconocimientos y el corte de cintas correspondiente, se presentó el Ballet Municipal de folklore de la Dirección de Cultura quienes junto a integrantes de la Peña Folklórica “Sol Argentino” que dirige el Profesor Fernando Santa Cruz con atuendos y accesorios de época, pusieron en escena una representación artística, con baile y música, contando sobre la visita del Presidente Bartolomé Mitre a dicha estancia en el año 1898.

Al finalizar la representación folklórica, se invitó a todos los presentes a recibir a la Cabalgata Criolla de la Agrupación Criolla Benito Juárez que había partido desde horas muy tempranas de un establecimiento de campo cercano a la estancia “Sol Argentino”. La cabalgata hizo su entrada por las avenidas Mitre y 25 de Mayo y estuvo encabezada por una americana que trajo al Intendente Julio Marini.

Seguidamente y mientras el público presente recorría las distintas dependencias y lugares del casco de la estancia, se realizó el descubrimiento de una placa identificadora de la puesta en valor. Luego hizo uso de la palabra la Concejal y Profesora de Historia, María Elena Bilbao quién en nombre del bloque de concejales del FPV hizo entrega del decreto mediante el cual se declaró visitante  ilustre al arquitecto e investigador Carlos Moreno, quien entre otros conceptos remarcó la importancia de “preservar este patrimonio que nos ayuda a rescatar nuestra identidad, necesitando difundirlo, puesto que no solo tiene un valor histórico para la localidad sino también, para la provincia de Buenos Aires y nuestro país”.

Durante la tarde se compartieron diferentes actividades artísticas culturales con la presentación de los artistas locales Hugo Molina, Gabriel Blasco y visitas guiadas.

La Estancia “Sol Argentino” Se encuentra ubicada al sudoeste del partido de Benito Juárez, a un poco más de 50 km.de la planta urbana, 42 km. pavimentado por la Ruta Provincial N° 86 los 8 km. restantes, por camino vecinal entoscado.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía