viernes, noviembre 14, 2025
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result

Daer anticipó que no habrá un bono de fin de año generalizado, sino que se evaluará sector por sector

19 noviembre, 2019
in Sin categoría
0
Daer anticipó que no habrá un bono de fin de año generalizado, sino que se evaluará sector por sector
1.4k
SHARES
7.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Te puede interesar

Argentina firma un swap de USD 20.000 millones con EE.UU. para pagar deuda e intervenir el tipo de cambio

Inflación de septiembre: 2,1 % y un acumulado de 31,8 % en los últimos doce meses

EE. UU. comienza a inyectar dólares en el mercado argentino y confirma swap por USD 20.000 millones

El líder de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Héctor Daer, subrayó este lunes que “no va a haber” un bono de fin de año general para todos los trabajadores y aclaró que dependerá de cada sector evaluar si existe la posibilidad.

El secretario de la CGT explicó que la central obrera no podrá garantizar de manera generalizada una contribución fija para los trabajadores a fin de año, sino que advirtió que se “tendrá que ver en cómo está cada actividad”.

“Es, en definitiva, lo que se viene haciendo, porque otro de los graves problemas que tenemos es la heterogeneidad con la que llegamos a diciembre: hay salarios indexados, otros que van a perder entre un 20 y un 25 por ciento. No es un tema universal“, explicó en diálogo con Futurock.

“Se va a apuntar a la recuperación rápida de ingresos en los sectores más postergados”, añadió. El referente gremial aseguró que “lo que hay que hacer primero es levantar la base de la sociedad más postergada, porque esos ingresos van derecho a la reactivación económica, al consumo”.

Además, Daer se refirió a los dichos del líder de la CTEP, Juan Grabois, quien había asegurado que los movimientos sociales iban a movilizarse cuando fuera necesario pese a la cercanía política con el presidente electo, Alberto Fernández. 

“A los compañeros que tengan que reclamar y visibilizar su protesta, se lo hace con total naturalidad y en un ámbito democrático. Planteárselo antes de que asuma el Presidente es un poquito apresurado”, consideró. Y remarcó que la principal “tensión” de la CGT “es la puja distributiva, con los empresarios” o con los gobiernos que ” llevan a un camino sin salida y a la pérdida de ingresos y derechos”.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía