martes, septiembre 16, 2025
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result
Home Economía

Cuánto cuesta llenar el changuito de la clase media en cada región del país

Un relevamiento de la consultora Analytica revela que, para una familia tipo (dos adultos y dos menores), la canasta mensual de alimentos y bebidas oscila entre $691.579 y $769.319, con mayor presión en la Patagonia y alivio relativo en el NEA.

17 agosto, 2025
in Economía
0
Cuánto cuesta llenar el changuito de la clase media en cada región del país
1.4k
SHARES
7.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un reciente informe de Analytica muestra que el costo promedio de una canasta mensual de alimentos y bebidas para una familia de clase media varió significativamente entre provincias:

  • Más caro: Santa Cruz con $769.319, seguido por Chubut ($759.467), Tierra del Fuego ($751.937) y Río Negro ($742.188).

  • Más económico: Misiones con $691.579, seguido por Formosa ($693.746) y Chaco ($693.219).

La brecha entre el changuito más caro y el más barato supera los $77.000.
Contrario a lo esperado, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no tiene el changuito más caro: se ubicó en $705.323, gracias a su cercanía a centros de distribución y mayor competencia comercial.

Te puede interesar

Mercados argentinos se desploman: acciones y bonos profundizan pérdidas ante tensión cambiaria

Inflación de agosto fue del 1,9 %, con un acumulado del 33,6 % en el último año

Subió el dólar, las acciones se derrumbaron hasta 20% en Nueva York y el riesgo país superó los 1.000 puntos tras el resultado electoral

En cuanto a la evolución mensual (julio vs. junio):

  • Mayores subas: Jujuy (+3,9 %), Catamarca (+2,5 %) y Corrientes (+2,5 %).

  • Menores incrementos: Misiones (+1,0 %) y Santa Cruz (+0,7 %).

  • En términos absolutos, los mayores aumentos fueron en Catamarca (+$34.000), Corrientes (+$29.927) y Jujuy (+$28.213), mientras que las patagónicas mostraron avances más contenidos: Tierra del Fuego (+$8.631), Neuquén (+$6.422), Río Negro (+$5.404) y Santa Cruz (+$4.997).

También influyen los impuestos:


Misiones muestra la mayor carga tributaria efectiva (12,9 % del PBG), seguida por Tucumán (8,0 %) y Buenos Aires (7,2 %). Por población, el orden es Buenos Aires, CABA, Córdoba, Mendoza y Santa Fe .

Por último, los productos que más aumentaron incluyen:

  • Pan lactal: subas superiores al 5 % en varias provincias.

  • Azúcar: entre 3 % y 5 %, aunque San Juan y Misiones (7,6 %).

  • Café instantáneo y supremas de pollo: entre 2 % y 5 %.
    En cambio, se detectaron bajas en la lata de choclo y el dulce de leche, particularmente en Chaco, CABA, Chaco, el Conurbano bonaerense y La Pampa.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía