jueves, julio 31, 2025
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result
Home Economía

El FMI proyecta un crecimiento global moderado y advierte que Argentina sufrirá una fuerte caída en 2024

El Fondo Monetario Internacional estimó que la economía global crecerá 3,2% en 2024, mientras que la Argentina sufrirá una caída del 3,5%, la más pronunciada de Sudamérica. El organismo atribuye la contracción al fuerte ajuste fiscal y proyecta un rebote técnico recién para 2025.

29 julio, 2025
in Economía
0
El FMI proyecta un crecimiento global moderado y advierte que Argentina sufrirá una fuerte caída en 2024
1.4k
SHARES
7.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus previsiones económicas globales y, si bien mantuvo una visión relativamente optimista sobre el crecimiento mundial, alertó que la Argentina enfrentará una contracción del 3,5% en 2024, producto del ajuste fiscal y el freno en la actividad económica.

Según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales publicado este martes, el organismo estima que el Producto Bruto Interno (PBI) mundial crecerá 3,2% en 2024 y 2025. Esta previsión refleja una economía global que se mantiene resiliente, impulsada principalmente por el consumo privado y la recuperación gradual del comercio.

Te puede interesar

JP Morgan mantiene su postura optimista frente a Argentina y recomienda invertir en acciones

El dólar Banco Nación superó los $1.300 pese a la intervención en los futuros

Mercado Pago comienza a vender dólar oficial y compite con la oferta bancaria

Sin embargo, para América Latina y el Caribe, el FMI redujo levemente su pronóstico, proyectando un crecimiento del 1,7% en 2024, una décima menos que en abril. En ese contexto regional, la Argentina se destaca negativamente: será el único país de peso en Sudamérica que cerrará el año con una caída del PBI. Recién en 2025 se espera un rebote técnico de 5%, aunque condicionado a la estabilidad macroeconómica.

El ajuste fiscal y monetario que impulsa el gobierno de Javier Milei es uno de los principales factores detrás de la contracción estimada. A pesar de los esfuerzos por controlar la inflación y estabilizar las cuentas públicas, el FMI señala que la caída del consumo, la inversión y la actividad industrial impactarán negativamente durante 2024.

En contraste, países como Brasil, México y Colombia presentan un mejor panorama, con previsiones de crecimiento sostenido. Para Brasil, el organismo espera un alza del 2,1% este año, mientras que México crecería 2,4% y Colombia 1,1%.

El FMI también advirtió sobre los riesgos que enfrentan las economías emergentes: condiciones financieras aún restrictivas, tensiones geopolíticas y la posibilidad de nuevas disrupciones en las cadenas de suministro globales.

En cuanto a la inflación, el organismo prevé que continúe descendiendo a nivel global, aunque de manera desigual entre países desarrollados y emergentes. Para la Argentina, aunque se espera una baja respecto a 2023, los niveles seguirán siendo de los más altos del mundo.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía