El Gobierno nacional, a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), oficializó una flexibilización total del marco regulatorio para drones mediante la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa vigente desde 2019.
La medida autoriza la operación libre de drones con un peso inferior a 250 gramos, sin necesidad de licencias, cursos o habilitaciones; también elimina esos requisitos en zonas rurales para drones de hasta 25 kg.
Desde el Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger justificó la medida apelando al “libre mercado” y resaltó que “si querés operar un drone inferior a 250 gramos, sos libre de hacerlo como y donde quieras, el Estado no te va a molestar”.
Este marco regulatorio se organiza bajo un enfoque basado en el riesgo, con tres secciones dentro de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC):
-
Parte 100: requisitos generales.
-
Parte 101: Categoría Abierta, que no requiere autorización previa para operaciones de bajo riesgo.
-
Parte 102: Categoría Específica, para actividades de riesgo moderado a alto, que sí demandan autorización previa de la ANAC
Además, la normativa erradica el monopolio en capacitación: ahora cualquier centro o instructor puede impartir cursos en todas las categorías.
La ANAC aclaró que estas medidas están alineadas con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), subrayando que la seguridad operacional permanece como un “objetivo irrenunciable”.


