jueves, noviembre 13, 2025
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result
Home Economía

El PBI tuvo una ligera caída trimestral: −0,1 % en el segundo trimestre de 2025

El INDEC informó que la economía argentina se contrajo un 0,1 % respecto al trimestre anterior al desestacionalizar los datos. Sin embargo, en la comparación interanual mostró un crecimiento del 6,3 %. Caídas en consumo privado, exportaciones y formación bruta de capital fijo explican el retroceso trimestral.

17 septiembre, 2025
in Economía
0
El PBI tuvo una ligera caída trimestral: −0,1 % en el segundo trimestre de 2025
1.4k
SHARES
7.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la actividad económica de Argentina registró en el segundo trimestre de 2025 una leve contracción del 0,1 % respecto del primer trimestre, una vez realizado el ajuste desestacionalizado. Este dato rompe con el estancamiento de trimestres previos y sugiere un debilitamiento reciente de la economía.

En cambio, frente al mismo período de abril-junio de 2024, la economía creció un 6,3 %, lo que indica que a pesar del bache intertrimestral, persiste crecimiento interanual.

Te puede interesar

Argentina firma un swap de USD 20.000 millones con EE.UU. para pagar deuda e intervenir el tipo de cambio

Inflación de septiembre: 2,1 % y un acumulado de 31,8 % en los últimos doce meses

EE. UU. comienza a inyectar dólares en el mercado argentino y confirma swap por USD 20.000 millones

Por componente de demanda, los sectores con peor desempeño fueron:

  • Exportaciones: −2,2 % respecto al trimestre anterior.

  • Consumo privado: −1,1 %.

  • Formación bruta de capital fijo (inversión): también cayó −0,5 %.

Por el otro lado, se observó un alza en el consumo público, que creció 1,1 % respecto al trimestre previo.

También hubo sectores que mostraron impulso interanual importante como la construcción, hoteles y restaurantes, y la intermediación financiera.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía