martes, julio 1, 2025
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result
Home Política

La Justicia ratificó la suspensión del decreto que restringía el derecho de huelga

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó la apelación del Ministerio de Trabajo y mantuvo la medida que suspende los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban la lista de actividades esenciales que debían garantizar un mínimo de servicios durante las huelgas.

9 junio, 2025
in Política
0
La Justicia ratificó la suspensión del decreto que restringía el derecho de huelga
1.4k
SHARES
7.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala IV, confirmó este lunes la medida cautelar que había suspendido los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, emitido por el Gobierno el 20 de mayo. El decreto clasificaba al menos 17 actividades como “servicios esenciales”, obligándolas a mantener entre un 50 % y un 75 % de sus funciones en caso de paro.

La resolución señala que el Ejecutivo careció de facultades para imponer esas restricciones vía DNU, dado que el Congreso ya se encontraba en sesiones ordinaria, un requisito esencial para el uso de decreto de necesidad y urgencia. Los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado destacaron que están en juego garantías constitucionales relacionadas con la libertad sindical y los derechos derivados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Te puede interesar

Tras el fallo por YPF, el presidente Milei responsabilizó a Kicillof por el costo de la expropiación

Elecciones del domingo: Insfrán se afianza en Formosa, Pullaro domina en Santa Fe y Monteverde revoluciona Rosario

La Fiscalía apeló el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidió que cumpla la condena en una cárcel

El fallo ratifica una decisión anterior de la jueza Moira Fullana, quien había aceptado un amparo presentado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), señalando que el decreto atentaba contra la libertad sindical y el derecho de huelga, vulnerando tanto la Constitución nacional como convenios internacionales.

La CGT argumentó que la medida del Gobierno, al definir como esenciales sectores como salud, educación, transporte, servicios públicos, industria alimentaria y telecomunicaciones, implicaba un uso excesivo de la figura del servicio mínimo, y transformaba en rutinaria una herramienta que debe ser excepcional.

Con esta confirmación, los artículos suspendidos del DNU no podrán ser aplicados durante la vigencia del fallo, aunque el Ejecutivo todavía puede presentar una apelación ante instancias superiores. Mientras tanto, los sindicatos destacan la victoria como un freno a la pauta restringida del derecho a huelga.

Este fallo genera un nuevo choque institucional entre el poder ejecutivo y el judicial en torno al uso del DNU como herramienta para introducir cambios en derechos laborales fundamentales.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía