viernes, noviembre 14, 2025
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result

Según la UNDAV, las vacaciones se encarecieron hasta un 57,8%

4 diciembre, 2019
in Sin categoría
0
Según la UNDAV, las vacaciones se encarecieron hasta un 57,8%
1.4k
SHARES
7.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a un estudio llevado a cabo por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), la canasta de bienes y servicios de las vacaciones de verano aumentó un 57,2% promedio.

De acuerdo a un estudio llevado a cabo por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), la canasta de bienes y servicios de las vacaciones de verano aumentó un 57,2% promedio.

Te puede interesar

Argentina firma un swap de USD 20.000 millones con EE.UU. para pagar deuda e intervenir el tipo de cambio

Inflación de septiembre: 2,1 % y un acumulado de 31,8 % en los últimos doce meses

EE. UU. comienza a inyectar dólares en el mercado argentino y confirma swap por USD 20.000 millones

En este sentido, el informe destaca que “en un contexto de caída de salario real, vacacionar afuera o internamente requiere una porción muy alta de los ingresos familiares al punto de poder frustrar las vacaciones”. En relación a las subas puntuales de los precios se detalla: cena afuera, 59%; pileta, 57,4%; camping, 55,1%; teatro, 54,6%; juegos virtuales, 53,2%; e ir al cine, 52,9%.

Por otra parte, se explicó que la canasta de vacaciones promedio pasó de los $15.801 en 2015, a valer $49.993 en este 2019. Finalmente, el informe de la UNDAV resalta que tomarse las vacaciones de verano para un trabajador medio supone el 139,6% de su salario.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía