jueves, noviembre 13, 2025
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result
Minuto24.com
No Result
View All Result

Terminó Precios Esenciales y sus productos se integran a Precios Cuidados

30 octubre, 2019
in Sin categoría
0
Terminó Precios Esenciales y sus productos se integran a Precios Cuidados
1.4k
SHARES
7.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Central emitió ayer dos circulares importantes. En una, les permite a los bancos duplicar la exposición crediticia que tengan al sector público, aunque solo si el nuevo financiamiento a cualquiera de los tres niveles de gobierno (nacional, provincial o municipal) tiene por destino el pago de sueldos.

Por otro lado, anunció que los bancos ya no podrán usar los encajes bancarios en inversiones en letras de liquidez ( Leliq) o notas del Banco Central (Nobac), lo que, según los analistas, podría hacer bajar las tasas reales positivas.

Te puede interesar

Argentina firma un swap de USD 20.000 millones con EE.UU. para pagar deuda e intervenir el tipo de cambio

Inflación de septiembre: 2,1 % y un acumulado de 31,8 % en los últimos doce meses

EE. UU. comienza a inyectar dólares en el mercado argentino y confirma swap por USD 20.000 millones

La circular “A” 6816 apunta a garantizar el pago de aguinaldos de fin de año y tiene por destinatarios principales a los bancos públicos, para que estén en condiciones de auxiliar en esa tarea al Estado nacional, las provincias y los municipios que lo requieran, según se interpretó en el mercado.

La norma sobre “adelantos transitorios al sector público no financiero” dispone que, desde ayer hasta el 15 de enero próximo inclusive, se considerará como “concepto excluido a los fines del cómputo de los límites básicos individuales y globales establecidos en materia de fraccionamiento del riesgo crediticio” a las “asistencias financieras con destino al pago de haberes del personal”.

Como los adelantos que los bancos realicen a las distintas reparticiones públicas para afrontar el pago de haberes no se computará para el tope del 3% del patrimonio neto de cada banco (límite que rige en la actualidad para el financiamiento del sector público no financiero), pero tendrán un límite similar, en los hechos la norma duplica los créditos que los entes públicos podrían recibir, de manera temporal.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía